INTRODUCCIÓN
A grandes rasgos el Proyecto Nacional
Simón Bolívar o Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013,
se enmarca dentro del lineamiento constitucional legítimo, pues favorece el
lanzamiento y la dirección de las políticas públicas, indicando el correcto
engranaje de acción entre el Ejecutivo Nacional y los Gobiernos Regionales. El
desarrollo de actividades fuera de este proyecto indica el desconocimiento del
proyecto país que la mayoría de la población espera, este plan recoge y plasma
las máximas aspiraciones revolucionarias para la gobernabilidad de nuestro país
desde un marco socialista, humanista y bolivariano, brindando la mayor suma de
atención posible a las comunidades, contrario a la falsa democracia que gobernó
a Venezuela durante más de cuarenta años. Es después de febrero del año 1999
cuando comienza de verdad un proceso de cambios en nuestro país que fue
consolidando las bases para la elaboración del Proyecto Nacional Simón Bolívar,
este continua con el Plan de Desarrollo Económico y Social del periodo 2001 –
2007 y orienta el periodo de gobierno 2007 – 2013 hacia la construcción del socialismo
del siglo XXI, profundizando la transformación de la nación haciendo que la
misma sea más justa, humana y que garantice la igualdad de oportunidades para
todos sus ciudadanos. Este proyecto se basa principalmente en siete líneas
generales:
1.- Nueva Ética Socialista,
2.- Suprema Felicidad Social
3.- Democracia Protagónica y
Revolucionaria
4.- Modelo Productivo Socialista
5.- Nueva Geopolítica Nacional
6.- Venezuela Potencia Energética
Mundial
7.- Nueva Geopolítica Internacional.
Proyecto de Desarrollo Nacional (Simón
Bolívar) 2007-2013
Visión
General del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
1.
Nueva ética socialista
Para crear el socialismo del siglo XXI
se requiere reformar la ética y la moral de la nación venezolana con mucha
fuerza, lo cual estaría en profundizar la educación en los valores de las
corrientes humanistas sociales en fusión con los pensamientos de Simón Bolívar,
los que tienen como fin fundamental la obtención de la justicia social, la igualdad
y solidaridad entre los seres humanos y las instituciones de la República,
además de la suprema felicidad para cada y ciudadano. Este sistema ético
socialista choca con el sistema capitalista que se basa en el individualismo
egoísta de ganancias personales y propone el socialismo cuyo valor ético es la
solidaridad humana y que lo individual se transforme en un bien colectivo, para
esto se hace necesaria la eliminación de la corrupción, soborno y acumulación
de bienes y riquezas en manos de pequeños grupos oligárquicas, los medios de
comunicación han sido utilizados para reforzar a través de mensajes y la puesta
en marcha de una guerra mediática para convencer a la ciudadanía que no es
posible vivir en paz, democracia y confianza construyendo una realidad que solo
conviene al sistema capitalista, la misión del proyecto es transformar la ética
capitalista y centrarse en la necesidad de una conciencia revolucionaria y de
una nueva moral colectiva que solamente puede ser alcanzada mediante la
reflexión, deben llevarnos a interiorizar que si no transformamos nuestras
vidas de nada valdrá cambiar la realidad exterior. En este nuevo razonamiento y
la puesta en marcha de la nueva ética socialista se encuentra desafíos como: la
superación de la miseria y pobreza tanto material como espiritual. La
construcción de un estado con principios éticos donde la honestidad y la
eficiencia sea una conducta moral de los funcionarios que sientan la vocación
de servicio al pueblo, esta ética es vital para motivar esta conducta en el
ciudadano. El reconocimiento de la importancia y la responsabilidad que tenemos
con la vida pública a través de la sociabilidad, el equilibrio y la justicia
como pilar fundamental de una nueva visión de institucionalidad. La tolerancia
activa y militante consta del respeto y el reconocimiento de la existencia de
las diversidades culturales, religiosas y de la cosmovisión de la vida y q este
valor humano se convierta en un agente activo de cambio para la búsqueda de la
justicia y una bandera contra las injusticias y la violencia, el proyecto moral
socialista propone valores éticos y humanísticos universales de cara al
reconocimiento de todas y todos como personas justas solidarias y felices, esta
propuesta de la nueva ética socialista debe ser reivindicativa de los derechos
humanos de primera, segunda y tercera generación que suponen a la humanidad y
garantizan la dignidad humana y el buen vivir.
2.
Suprema felicidad social
Se puede evidenciar dos enfoques, el
primero se basa en la cadena de suministros y el segundo en estrategias para el
desarrollo del País, la Suprema Felicidad Social tiene su fundamento en un
sistema político de inclusión económica y social que forma parte del sistema de
planificación, producción y distribución orientado hacia el socialismo, donde
lo relevante es el desarrollo progresivo de la propiedad social sobre los
medios de producción, la implementación de sistemas de intercambios justos,
equitativos y solidarios contrarios al capitalismo, avanzar hacia la superación
de las diferencias y de la discriminación entre el trabajo físico e intelectual
y reconocer al trabajo como única actividad que genera valor y por lo tanto,
que justifica el derecho de propiedad. La satisfacción de las necesidades
sociales está vinculada con el sistema de producción-distribución de bienes y
servicios, porque sólo en la medida en que los trabajadores en Venezuela
contribuyan con la producción de la riqueza social según sus capacidades, y con
el desarrollo de sus potencialidades creadoras, aumentan las probabilidades de
satisfacer las necesidades sociales.
Estrategia y Políticas:
a.-Mejorar el poder adquisitivo y el
nivel económico de las familias de ingresos bajos y medios.
b.-Promover el aumento de la
productividad.
c.-Garantizar la distribución
generalizada de tecnología de la información y la comunicación en todo el
territorio.
d.-Garantizar la producción nacional.
e.-Las telecomunicaciones junto con los
sistemas de transporte son instrumentos esenciales para mejorar la
accesibilidad de la mayor parte del territorio nacional y por tanto clave para
incrementar una asociación socio territorial sustentable y avanzar en la
inclusión social. En el Modelo Productivo Social se prevé el impulso de un
modelo socialista de producción endógena, para que mediante el empleo de las
ciencias y tecnologías desarrolladas en el país, se alcance la denominada
Soberanía Alimentaria. Es de entender entonces que la activación de un modelo
productivo deberá estar directamente correlacionada con los procesos
logísticos, tales como elaboración y transporte de recursos, control en los
procesos productivos y un eficiente programa de distribución. En todos los
niveles o directrices debe estar presente en el proceso logístico y la cadena
de suministros, permitiendo avanzar la cobertura a nivel nacional en la
satisfacción de necesidades de alimentación, salud, educación, vivienda, empleo
y sobre todo en seguridad social. Ya que estas se vinculan con el sistema de
producción-distribución de bienes y servicios, porque solo en la medida en que
los trabajadores en Venezuela contribuyan con la producción de la riqueza
social según sus capacidades, aumentan las probabilidades de satisfacer las
necesidades sociales y la calidad de satisfacción. Las líneas generales del
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 incluyen los
siguientes aspectos:
a.- Aspecto Social: Refundación ética y
moral, la creación de hombres nuevos (socialistas), con valores, optimistas.
b.- Aspecto Económico: Inclusión
económica y social de la población más desfavorecida, eliminación de la
división social del trabajo y su estructura jerárquica actual.
c.- Aspecto Político: Democracia
protagónica revolucionaria fundamentada en el republicanismo y bolivianismo.
d.- Aspecto Comunicacional: Dar a
conocer y educar a la población sobre el verdadero uso de los diferentes medios
de comunicación.
e.- Aspecto Internacional: fortalecer la
soberanía nacional, conformar bloque geopolítico regional y de un mundo
multipolar. La tendencia de la visión planteada va dirigida hacia un ciudadano
con nuevos patrones éticos y morales en favor de la convivencia social donde su
norte se basa en la consolidación de una participación activa y a su vez
estableciendo un compromiso particular en función de los beneficio del
colectivo.
3.
Democracia Protagónica y Revolucionaria
La democracia protagónica revolucionaria
es la expresión libre del pensamiento tanto en los espacios públicos como
privados, la organización es un pilar fundamental para que esta democracia sea
real y participativa los que contribuye a lograr la construcción de una
comunidad en la que todas y todos participen sin exclusión y sin discriminación
para garantizar el buen vivir basando la construcción colectiva con los
principios de igualdad y libertad. Se plantea como democracia que el pueblo
construya participativamente y de la mano del gobierno, como parte protagónica
del estado para hacer realidad el bienestar común y mejorar la calidad y el
estilo de vida, lo que implica que en las decisiones el gobierno no es el único
que decide también el pueblo tiene el deber y el derecho al convertirse en
ejecutor de la soberanía y el poder, la democracia es un elemento que trasciende
a las relaciones gobierno, pueblo llevando a todos los niveles espacios para la
participación como es el caso de los consejos comunales, que son estructuras
comunitarias desde los que se toman decisiones y se ejecutan proyectos para
mejorar la comunidad. En las universidades la participación de estudiantes es
activa para elegir la forma y los mecanismos para resolver y agilizar la
construcción colectiva. Nos muestra el verdadero papel de funcionarios públicos
el de resolver y garantizar que las leyes y los mecanismos deben ser orientados
al servicio de todos, que la democracia se construye con el esfuerzo colectivo
y la participación en las elecciones para hacer real la participación activa
protagónica sin distinción ni discriminación alguna.
4.
Modelo Productivo Socialista
Está enfocado en la satisfacción de la
necesidades, que varían según cada región donde el estado tendrá el control de
aquellas actividades productivas que sean estratégicas para el desarrollo del
país, este modelo estará conformado por la empresa de control social indicada a
la función de bienes y servicios que no respondan a una estructura de trabajo
sino a la igualdad participativa y protagónica, estas empresas no serán
empresas aisladas, sino que encuentran entre todas ella una conexión que le
permitirá abarcar diferentes actividades económicas, además que la empresa
dedicada a la explotación de los hidrocarburos, delegará poco a poco
actividades específicas en las empresas de producción social. Con este modelo
se busca la eliminación de la estructura jerárquica actual, estableciendo un
modelo productivo socialista con el funcionamiento de nuevas formas de
generación, apropiación y distribución de los excedentes económicos y nueva
forma de distribución de la renta petrolera. También busca la eliminación de la
disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza, este modelo
responde a la productividad respondiendo primordialmente a las necesidades
humanas y estará menos subordinado a la reproducción del capital, se encargará
de satisfacer las necesidades básicas de toda la población de manera
sustentable con la propia exigencia de nuestra naturaleza en los lugares
específicos, las empresas serán basada en el desarrollo y fortalecimiento de la
manufactura y los servicios se harán principalmente con fundamentos en las
cadenas productivas con ventajas comparativas, para un funcionamiento, y una
buena producción para la satisfacción de las necesidades de la población. La
soberanía alimentaria implica tener el control por parte del país y tener la
capacidad de producción y distribución de un conjunto significativo de los
alimentos básicos que pueda aportar una elevada proporción de los
requerimientos nutricionales de la población.
Objetivos de este modelo, desarrollar el
nuevo modelo productivo endógeno como base económico del socialismo del siglo
XXI y alcanzar un crecimiento sostenido.
*incrementar la soberanía y consolidar
la seguridad alimentaria. Fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del
desarrollo nacional y reducir diferencias en el acceso al conocimiento.
5.
Nueva geopolítica nacional
La necesidad del cambio en la Revolución
Bolivariana, se planteó de manera estratégica la transformación de la
estructura socio territorial en la Nación persiguiendo como objetivo la
articulación del modelo productivo interno del territorio venezolano, antes en
Venezuela las economías eran inducidas desde los países industrializados del
sistema mundial, estableciendo un modelo económico altamente dependiente de
intereses egoístas y desnaturalizados inclusive antinacionalista, el cual es el
patrón de organización socio territorial, se ha dirigido hacia la costa en la
etapa agroexportadora y luego hacia el subsistema central norte costero en la
Venezuela petrolera, rasgo típicos de una economía de puertos de carácter
extractiva, concentrando de manera desigual y desequilibrada la distribución
del ingreso petrolero en el territorio nacional, todo esto trajo la política
portuaria, el olvido de la inversión para la agricultura y el infortunio
económico del país y con ello la concentración de la población en la parte
norte costera, en zona de vulnerabilidad y riesgo, constituyen el sistema
central de ciudades en la nación donde los centros urbanos contienen grandes
cinturones de miseria y asentamiento humanos no regulados que carecen de
adecuados equipamientos y servicios, características sociodemográficas en
trabajo, ahorro y consumo que producen patrones de desigualdad social y
económica, hay que recalcar que todo esto trajo el éxodo de la fuerza
productiva de las áreas rurales y la gran concentración de latifundio en los
espacios territorial de mayor nivel para la producción agrícola, se establece o
inician las bases firmes para la transición hacia una nueva organización socio
territorial y coherente con el socialismo del siglo XXI.
6.
Venezuela Potencia Energética Mundial
Nuestro país goza de excelentes recursos
naturales, tales como lo es el petróleo, ahora bien, ha sido una política muy
acertada del presidente el hecho que los beneficios sean para el soberano y se
define una parte de ello para ayudas sociales ya que así se puede expresar con
franqueza Petróleos de Venezuela (PDVSA) es del pueblo y para que sea manejado
por el estado y no por consorcios extranjeros, también ha de considerarse
positivo buscar nuevos mercados como china, solo que en comparación con los
Estados Unidos su ubicación asigna un costo mayor en cuanto que transporte y
estados unidos sigue siendo nuestro mayor comprador por ser un país alto
consumidor de petróleo y tener la ventaja de su posición geográfica con
respecto a Venezuela, es política del estado el buen uso de la renta petrolera,
tanto que su precio está sujeto a variaciones de alza o baja según la
condiciones del mercado aprovechando las entradas derivadas por este concepto
para el desarrollo sostenible de esta empresa en donde realizamos una crítica
ya que debe invertirse la capacitación del personal para el buen manejo de los
recursos ya que se consideraba a nuestra empresa de primera en cuanto seguridad
y en el presente vemos diversos acontecimientos negativos al respecto, la industria
petrolera de no tratarse con prevención origina daños ecológicos irreversibles
al ambiente, el caso de lo que está sucediendo actualmente en el lago de
Maracaibo donde mueren peces y dejan sin empleo a numerosas familias en falta
de ayuda y atención, aquí está faltando la empresa al igual que la industria de
energía eléctrica en donde no ha existido crecimiento por parte de la empresa,
consideramos que hay fallas y se debe invertir en este sector vital para el
país su desarrollo y el de su pueblo.
7.
Nueva Geopolítica Internacional
Esta línea estratégica nos indica la
forma en la que se establecerán las relaciones con los países del mundo,
manifiesta claramente que la construcción de relaciones más humanas con los
pueblos, construcción de la patria grande encaminando esfuerzos para construir
la unión latinoamericana y las alianzas con el mundo que permitan emancipar,
liberar y reconciliar a los pueblos desde la visión de la autonomía y
reconociendo las diversidades en todos los sentidos, reconociendo que la
geopolítica es una estrategia multipolar que permite establecer nuevas alianzas
y tratados en bloques que fracturan conjuntamente el control lineal del
imperialismo, que por tanto tiempo ha dominado la política internacional, los
mecanismos y los tratados. La propuesta de Venezuela es una estrategia que
dignifica y construye relaciones desde la confianza, la justicia y la equidad
para la generación de la producción, intercambio, comercio justo y que las
realidades políticas y las situaciones de los diferentes países y sus pueblos
sean la preocupación y las garantías del buen vivir sean para todos los
pueblos, propone la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe
(ALBA), que se ha conformado en una acuerdo entre pueblos para hacerle frente al
Tratado de Libre Comercio (TLC) y la Asociación de Libre Comercio Americano
(ALCA) que son conocidos como tratados que proponen una sistema de injusticias
económicas y sociales, en cambio el ALBA busca el reconocimiento de los pueblos
y el intercambio justo de las diferentes riquezas y recursos humanizando a
quienes se benefician de este acuerdo. El fortalecimiento de las alianzas entre
Suramérica reivindica y fortalece la Comunidad Suramericana y así como base
principal, la búsqueda de alianzas con países que mantengan una lucha anti
imperialista, anti neoliberal y anti capitalista con la posibilidad de
intercambiar las diversas potencialidades y fortalezas de las naciones y los
pueblos. El Proyecto Nacional Simón Bolívar es en conclusión el plan vanguardista,
que plantea la construcción de Venezuela Socialista con un pueblo que
reivindique la causa social, la búsqueda de una vida digna y la justicia
planteándose la liberación de los pueblos de América latina y el mundo y
reconociendo la importancia de la transformación de los sistemas geopolíticos
para la emancipación de los pueblos y la reivindicación de la humanidad como
principio fundamental basándose en el amor, la solidaridad y la lucha anti
imperialista.
ANALISIS DEL TRABAJO
La República Bolivariana de Venezuela
está viviendo unos momentos de unidad, integración, cooperación y colaboración
Nacional como internacional, gracias a nuestro camarada y comandante Eterno
Nuestro Máximo Líder Hugo Rafael Chávez Frías y al equipo de gobierno que lo
acompaña dándole cumplimiento a la Carta Magna de La República Bolivariana de
Venezuela en sus Artículos Nº 187 y 236, para la Presentación de Planes y
Revisión ante la Asamblea Nacional del Plan Desarrollo Económico y Social 2007
– 2013 dicho Plan tiene una orientación clara y definida: Orientar a La
República Bolivariana de Venezuela hacia la Construcción del Socialismo del
siglo XXI y Romper con las políticas Neoliberales Imperialistas Implementadas
por el imperio (El más genocida de todos los tiempos el Imperio Norte
Americano, que es dirigido por capitalistas, millonarios que protegen sus
propios intereses y explotan a los pobres) a través de sus organismos
colaterales; El Fondo Monetario Internacional y La Banca Mundial. Con el Plan
Desarrollo Económico y Social 2007 – 2013, se debe desmontar La superestructura
que todavía soporta a la Producción Capitalista, tanto en el plano de nuestra
constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y de igual manera en las
Leyes revolucionarias, como en lo epistemológico y ético. Con el firme deseo de
dejar atrás La Democracia Representativa por la Democracia Participativa y
Protagónica; donde predomine la participación del Poder Popular como hecho
histórico necesario para la República. Inventar nuestro propio modelo, crear y
construir de acuerdo a los conocimientos adquiridos en la Universidad de La
Vida, de nuestros pueblos originarios, afro descendientes con sus respectivos
aportes culturales y el Conocimiento adquirido de Nuestras Instituciones
Educativas. Impulsar y fomentar la unión de nuestros pueblos Latinos Americanos
a través de nuestros esquemas de integración como por ejemplo El ALBA.
Sentar las bases de un nuevo modelo de
producción fundamentada en nuevas relaciones de Producción, Nuevas formas de
PROPIEDAD, La Democratización de Las Riquezas y El Capital que permite el
Control del Poder Popular en La Producción y La Redistribución de los Bienes y
Servicios. Inclusión del Derecho a la Propiedad Social de todos los venezolanos
y venezolanas, como forma de distribución de las riquezas colectivas de la
nación incluyendo, en el proceso productivo a todos los sectores del país,
haciendo uso razonable de los recursos naturales manteniendo el equilibrio
ecológico. Todos los venezolanos con un pensamiento progresistas y nacionalista
estamos felices de este Plan Desarrollo Económico y Social y ayudaremos a
cristalizarlo, que ¡dicho plan!, fortalecerá el proceso Revolucionario que
lideriza nuestro Comandante eterno: Hugo Chávez (antes) Frías a través de su
hijo Presidente Nicolás Maduro (después), debemos tener muy presente La Ética
Socialista: Que propone la refundación de La Nación Venezolana; La Máxima
felicidad Social: A partir de la constitución de una estructura social incluyente,
un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno.; La Democracia
Participativa y Protagónica: Busca la consolidación de La Organizaciones
Sociales con un nuevo modelo productivo socialista con el fin de lograr las
clases sociales y eliminar el modelo de crecimiento Neoliberal que postula el
mecanismo del "derrame" como vía para generar bienestar que en la
práctica se traduce en sobras (desperdicios) para la mayorías en medio de una
asfixiante inequidad y de una aberrante flexibilización de condiciones
laborales, que abona el terreno para la más despiadada explotación del trabajo
asalariado, como en efecto lo estamos viviendo con La Empresa Sidor que tenía
una plantilla de más de 15000 trabajadores y ahora tiene menos de 6.000
asalariados mal pagados de todas las empresas básicas de La República
Bolivariana de Venezuela, siendo una de las empresas que genera mayor divisas
en escala a nivel nacional y Mundial, pero que esas divisas van a parar a manos
de las trasnacionales que felizmente el Dr. Rafael Caldera, Las regalo a precio
de Gallina Flaca cumpliendo con las recetas del Imperio. La República
Bolivariana de Venezuela: como Potencia Energética Mundial: El acervo
energético del País posibilita una estrategia que combina el uso soberano del recurso
con la integración regional y mundial con nuestros recursos es urgente tener
nuestras propias Fabricas e Industrias de Alta Tecnologías. La política de la
cuarta República era que por cada 100 barriles de Petróleo que extraían las
empresas trasnacionales sacaban del subsuelo patrio ellos se quedaban con
noventa y nueve (99) barriles y al estado venezolano le pagaban un (01), en
vista, según ellos, nos hacían el favor de limpiar o sacar ese liquido sucio y
feo de nuestro subsuelo y lo dejaban bien limpio en otras palabras eran muy
buena gente ellos. La Geopolítica
Internacional: La creación de un mundo multipolar implica la creación de nuevos
polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía Unipolar. El Imperio,
en otras palabras el fin del imperio como lo llaman los Chinos El Tigre de
Papel. Todos debemos aupar y unir los esfuerzos posibles para que el Plan sea
todo un éxito. Ahora y Para Siempre: La Constitución Bolivariana de Venezuela
garantiza la profundización del empoderamiento del pueblo, durante el 2008, se
mantendrá un alto nivel de crecimiento económico (6%-7%), el estado continuará realizando
planes de diversificación modernización económica (2016), se descartaba una
disminución drástica de la cesta petrolera, pero el ataque fulminantes de los
monopolios de grandes países atacando el modelo de trabajo que tiene Venezuela
para ayudar a los países en integración y colaboración, produciendo una crisis
en el valor del barril de petróleo, de
igual manera una devaluación en particular manifiesto que nuestra moneda
debería tener un valor mayor que el actual por cada cien (100 US $) Dólares
Americanos que se cambie se debería entregar Ochenta (80 Bs. F), en otras
palabras un (01) Dólar Americano sería el equivalente a cero punto Ochenta centavos
(0.80) en Bolívar Fuerte, ese era y sigue siendo el plan, pero la guerra
económica de los capitalistas, millonario e
imperialistas están atrás de todo esto que está sucediendo en Venezuela.
escondiendo los alimentos, medicinas entre otros. En Las reservas
internacionales se tratara de conservar un nivel superior a Los US $ 33
Millardos, aunque en este momento estemos pasando por una crisis. Pero se incrementará la ayuda al productor del
Campo para garantizar la Soberanía Alimentaría, que a nuestro criterio: tenemos
la mayor falla del PROCESO REVOLUCIONARIO, se debe hablar en todos las
asambleas posible de Los Cubanos Presos (algunos ya fueron liberados) por El
Imperio de la misma manera de La Paz en Colombia, Un cuadro altamente positivo
es la incorporación nuevamente del Polo Patriótico (PSUV – P.P.T. - P.C.V. -
Otros), y debemos profundizar los Consejo Estudiantiles de IUTM, UNEFA, UNERMB,
UBV, MISION SUCRE, ENTRE OTRAS Universidades y para despedirnos un saludo al
Máximo Comandante de La Revolución en El Mundo Nuestro Comandante: Fidel Castro
Ruz, VIVA CHAVEZ, VIVA MADURO Y VIVA LA PATRIA..
Todavía estamos trabando desde
2014-2016, para profundizar y mejorar la crisis por la cual estamos pasando,
pero siempre protegiendo al pueblo de Venezuela
REFERENCIA
1. MONOGRAFIA.COM
2. TAREA.COM
3. MONOGRAFIA
PROYECTO SIMON BOLIVAR 2007-2013.
4. PROYECTO
DE DESARROLLO NACIONAL SIMON BOLIVAR 2007-2013.
5. TRABAJIO
DE UBV-IMAGEN.COM
6. IMAGEN.COM
ANALISIS DEL
TRABAJO CALDERON Y
FERNANDEZ FEBRERO 20
No hay comentarios:
Publicar un comentario